jueves, 15 de octubre de 2009

Travesía Lírica por el universo del pop






IL DIVO. Entrevista con el cantante David Miller Travesía lírica por el universo pop



EL TENOR ESTADOUNIDENSE HABLÓ EN EXCLUSIVA SOBRE LA RELACIÓN DE IL DIVO CON SU MÁNAGER SIMON COWELL. EL TALENTOSO CUARTETO CANTARÁ EL 23 DE OCTUBRE EN EL JOCKEY CLUB DEL PERÚ



Por: José Puga



En “American Idol”, Simon Cowell tiene fama de ser un crítico devastador. ¿Es así de exigente con ustedes?



Definitivamente es igual de crítico [ríe]. Ahora, obviamente, el personaje que ha creado para la televisión es mucho más intenso que como es él en la vida real. El público busca ese tipo de imagen que ha construido. Con nosotros es igual de crítico, pero no es cruel. Si nos dice que una canción no funciona, vamos al estudio y volvemos a intentarlo hasta que lo logremos. Simon sabe lo que quiere y no está tranquilo hasta conseguirlo.



En “60 minutos” (CNN) con Anderson Cooper, Cowell mencionó que no sabía tocar ningún instrumento y que ustedes eran más bien los jueces de su trabajo. ¿Es esto cierto?



Es un cumplido inmenso que nos diga eso, pero la verdad es que es un trabajo en equipo. Como artistas, tenemos cierta idea de lo que es buena música. Esto, sumado a que Simon tiene una perspectiva muy objetiva y sabe lo que una persona promedio busca, da buenos resultados. Él quiere que Il Divo llegue a la mayor cantidad de gente posible.



Muchos críticos no hablan bien de los grupos de pop líricos como Il Divo. ¿Cree que están usando el criterio adecuado?



Diría que si ellos quieren comparar nuestra música con ópera clásica, entonces no entienden lo que hacemos. Nosotros no cantamos ópera, sino pop. Usamos estilos vocales distintos y no siempre con el estilo clásico. Se trata de llevar a la gente en un viaje por la música pop, pero con una técnica operática.



El productor en la mayoría de sus discos, Steve Mac, ha manejado antes a “boy bands” como Westlife. ¿Il Divo encaja también en esta fórmula?



Hay un elemento de “boy band”, pero ya no somos niños [ríe]. Además, los Backstreet Boys, Westlife o N’Sync buscaban llegar a adolescentes, mientras que nosotros apuntamos a un público de gente algo mayor.



Son entonces galanes determinados a conquistar a señoras.



[Ríe] No necesariamente, pero de hecho son los papás de los “fans” de los “boy bands” los que nos escuchan. Por eso no aparecemos en la revista “Teen”. No hay una categoría en la que realmente encajemos… probablemente, aunque suene pretencioso decirlo, el “Rat Pack” sería lo más parecido a nosotros. Igual no cantamos como ellos.



Igual su repertorio maneja clásicos como “My Way”, de Frank Sinatra”, y “She”, de Charles Aznavour. ¿Esta fijación en los clásicos nace de un gusto colectivo o son directivas de los productores?



Cuando terminamos un álbum, seguimos inmediatamente con el siguiente. Por eso cada uno de nosotros y Simon hacemos una lista de 20 canciones.De ese bolo se eligen los temas para el siguiente disco. Es un trabajo grupal en todo sentido. Igual buscamos canciones que tengan un impacto emocional y que sean flexibles de interpretar.



¿Es cierto que Robbie Williams les dijo: “Ustedes son los idiotas que me sacaron del primer lugar de las listas”?



En verdad dijo “bastardos” [ríe]. Tiene un humor muy fino. Estábamos en la alfombra roja del preestreno de la película “Bridget Jones: The Edge of Reason” y vino por atrás para decirnos eso. Pensábamos que iba a comenzar una pelea, pero luego se rio y nos felicitó por nuestra música.



**Más datos**



Por su apretada agenda los miembros de Il Divo no podrán visitar Machu Picchu: "Le grité a Simon Cowell por eso"" fueron las palabras exactas que espetó David Miller al respecto.



Fuente: http://elcomercio.pe/impresa/notas/travesia-lirica-universo-pop/20091015/354923



No olvides visitarnos!!:



http://idgi.creatuforo.com/travesa-lrica-por-el-universo-pop-david-miller-tema1549.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario